Trasladar
Jactarse no
sé de que sabiduría por la sencilla razón de haber viajado es de altísima
ignorancia, pero negar que el hecho de
viajar y conocer otras culturas nos enriquece también lo es.
Sobre esto de
viajar - y justamente por que acabo de llegar de un periplo- es que me pregunto abiertamente si para mejorar las condiciones del lugar donde
uno vive no es interesante emular lo bueno que uno aprecia por otros lares, por
ejemplo, adquirir un buen hábito imitándolo de otra región para implementarlo
en la propia
¿Es que tan
difícil es trasladar a nuestra tierra modelos de otra región que adaptados a
nuestra cultura (tarea por cierto nada
fácil) darían un país mas justo para todos?
Quienes ostentan poder y conducen nuestra nación;
ministros, gobernadores, jueces ¿acaso no han viajado? ¿Es que no han notado lo
bien que en otros territorios funcionan ciertos elementos que traspolados
correctamente como modelo en un mediano y largo plazo podrían instalarse aquí?
La respuesta
es obvia, claro que si, solo que para apreciar de verdad como es y funciona una
región debe recorrerse en un plano que permita un contacto en serio;
moverse en los medios de locomoción masivo, visitar
los ámbitos donde se reúne la gente común, comprar en el almacén de barrio y
charlar con quien quiera que sea como cualquier hijo de vecino. Sobrevolando
por encima en comitivas protocolares de hoteles 5 estrellas a restoranes 5
tenedores y de allí a algún que otro
museo o feria internacional la verdad, de verdad, no puede ser valorada.
Apreciar a
fondo requiere observar, palpar y respirar en una aproximación a la realidad
que no solo se analiza y discute
macroscópicamente, solo con los 5 sentidos desplegados de verdad podemos
asimilar lo ajeno para poder aplicarlo a
lo propio
Las comitivas
políticas claro que viajan y recorren y dicen que conocen pero no es así, no solo desconocen la realidad de culturas ajenas a las que visitan
sobrevolando superficialmente, sino que
del mismo modo desconocen las necesidades de su propia gente, es decir las de
su propia región, sencillamente, porque también por aquí sobrevuelan por
encimita de la realidad apenas oteando desde
arriba.
Hace ya unos
cuantos años ( unas dos décadas) un viajado amigo con quien conversábamos a propósito de cómo la gente en nuestro país
arroja desperdicios a la calle como si alguien atrás fuese recogiéndolos; me
contó que había asistido a un mega recital de rock en una importante ciudad de Suecia donde más de treinta mil jóvenes se habían dado
cita durante más de 5 horas que duró el evento, la música fue la
protagonista pero otros aditamentos como el alcohol el tabaco y otras yerbas
también abundaban. Al final del recital sobre las 3 de la madrugada se pidió por los altoparlantes que cada uno
recogiese los desechos cercanos y los llevase a los contenedores que para tal
fin habían sido dispuestos. A los cinco minutos, me contaba conmovido mi amigo
argentino, el espacio estaba nuevamente impecable como si nada hubiese
ocurrido allí dejando el parque en óptimas condiciones para los
próximos.
Cuando recorro
mi ciudad y veo la mugre y los desperdicios, claro, después alguien la levanta
jactándose de su eficiencia recolectora, olvidando el despropósito de tiempo,
energía y recursos económicos (primero se invierte en educación y luego en recolección, no al revés!) Más de una vez me pregunto ¿Tan difícil seria
copiar saludables acciones como la relatada?
Claro que no, la gente siempre esta dispuesta a ser
educada pero para ello quienes conducen,
deben conocer estas simples medidas de la única manera en que es posible
aprenderlas; solo viviéndolas para incorporarlas y luego así poder aplicarlas.
Todos estos eventos que se están realizando
últimamente en el parque de Mendoza como el fabuloso homenaje al flaco Spinetta (quince mil
personas) son una buena oportunidad para empezar a aplicar esta política del cuidado
y de buena manera la gente lo recibiría y lo aplicaría. Un día pensé que si me
toca dirigir una vendimia le llamaría “la vendimia del cuidado”, es hora que
nos demos cuenta en la sociedad en la que estamos viviendo y lo que tenemos que
hacer para mejorarla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario