Milagro
del siglo XXI
Claro que el progreso trajo innegables
adelantos que hasta ayer no más, formaban parte de la ciencia ficción. Para
muchos esto es un milagro.
Progresar significa en alguna medida algo así
como ir encontrando soluciones a los problemas que se van presentando. El
reverso de esto es que la solución de problemas genera otros nuevos, a veces
más complicados. Dicho de un modo popular; “A veces el remedio es peor que la
enfermedad”.
En el campo de las ciencias médicas, nuevas
tecnologías permiten tratamientos y rehabilitaciones de alta complejidad que
prolongan la vida de unos cuantos, por ejemplo la trasplantología. Esto llega a
escasos beneficiarios, y cuando el asunto es exitoso para estos, puede y
suele considerarse “un milagro”.
El desafío aquí sería cómo lograr que a ello
accedan millones de personas, que en plena modernidad mueren sin lograr el beneficio del adelanto.
Una cosa es que por tu condición social no puedas comprarte un coche y otra que
no puedas acceder a un tratamiento medico que podría salvar tu vida
La instantaneidad en las comunicaciones viajando a velocidad mayor que la de la luz a
muchos nos acerca; (otro milagro), muchos en cambio solo acceden a la pantalla
apenas como muestrario de algún programa de la nacional Geographic que
los exhibe como víctimas de un sistema que permanentemente los margina y
excluye.
La
globalización se traga a muchos y
deja “el milagro” en manos de unos
pocos.
Hoy dando una de esas largas caminatas
domingueras donde suelo buscar ideas, encontré a una pareja de viejos, un viejo
y una vieja, de la mano como dos adolescentes recién enamorados. Cuando los
pasé les comenté que venía pensando en los milagros y ustedes sí que lo son ¿Con tantos años encima
y caminando sonrientes de la mano? En pleno siglo XXI esto sí es un milagro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario