Marcas y logos
Temas
de aparente conocimiento público y conciencia generalizada son denostados por
el hombre del siglo XXI reflejado en sus
conductas paradójicas.
Banal y
extremadamente superfluo, pero no por ello poco significativo y revelador
resulta el asunto marcas y logos.
A propósito
del marketing y sus macabras secuelas la periodista Naomi Klein en su libro “No
logo” reflexiona que no será de un modo individual en que reaccionemos contra
los males de este arrasador y
devastador capitalismo marketinero, sino que la defensa surge de movimientos
sociales, por ejemplo en forma de agrupaciones tipo ONG que luchan para
recuperar el verdadero sentido de nuestra vapuleada especie.
El híper
consumismo, uno de los anti-valores revelados de este siglo hace notable la
indispensable necesidad de re-ubicarnos
para hacer frente ante la invasión de quienes pretenden de verdad
convertir ciudadanos en consumidores, desvirtuando nuestra esencia.
En trazos
generales casi todos los que habitamos
urbe conocemos las armas de las que se vale la publicidad y el marketing
para vencernos, pero aun así nos convertimos en
ignorantes víctimas al caer en
sus redes presos de maquiavélica manipulación.
A propósito del tema, tomemos como ejemplo
lo que ocurre en lo referido a vestimenta o indumentaria. Todos (casi todos)
sabemos que la mayoría de la industria viene manufacturada desde la India,
China, Pakistán, Corea, Taiwan donde por conocidas razones (desmedida
explotación humana) es mas barato producir, luego a partir de allí (casi todos
sabemos) una extensa red de distribución lleva las prendas a una segunda- pero
no menos importante- industria que
definirá el precio que tendrán
estas prendas directamente vinculado al
“logo” o “ marca” que se adosa a dicha indumentaria y que
definitivamente signara su valor de
mercado.
Allí trabajan
quienes pegan y cosen “distintas etiquetas” a un mismo pantalón o camisa, una
misma gorra o zapatilla, derivándolas en la continuidad de esta perversa cadena
para colocarla en la vidriera o góndola de diferentes negocios, obvio, mientras
más instalada y marketineada la marca, mas visible será el logo y sobre todo
más cara la prenda.
Es decir que de una forma u otra todos los que
compartimos esta civilización (¿civili... cuánto?) sabemos que la misma prenda
costara según el loguito, en un lugar 10, en otro 100 en otro 200, y en otro
500.
Lo curioso es
que aun conociendo en detalle como opera el mecanismo una gran cantidad de
personas cómplices del auto-engaño compran el articulo por 500 es decir pagaran
490 por el loguito, la libertad es así y cada cual la pilotea como puede, si
usted quiere pagar por algo que puede
comprar a 30, 500 allá usted, algunos justificaran el acto; “No hay nada que
hacerle las cosas de marca tienen otra calidad”
No termina
aquí pues en esta estafa compartida quienes
pagan absurdo sobreprecio por su
logo andarán por la vida haciendo una de las más eficaces publicidades de las
que se vale el marketing luciendo a modo
de maniquíes ambulantes in-disimulables logos y marcas donde como mínimo deberíamos
haber recibido en pago la prenda que con tanto orgullo portamos por
doquier en una evidente despersonalizacion
publicitaria que sigue enriqueciendo desmedidamente a quienes en época
de plena globalización y estandarización, cosifican desde las marcas, en un fenómeno anti-cultural
en que el hombre, entre moderno y pos-moderno, no deja de sorprender con
tamaña imbecilidad sostenida y compartida.
Total wagers are expected to achieve $390 billion globally this year, based on researcher H2 Gambling Capital. Kantar Sports analyst Ryan McConnell mentioned the market is 카지노사이트 flooded with new entrants and consolidation appears likely. We solely record licensed, regulated and trusted UK online sports activities betting websites.
ResponderBorrar