¿Festejar
o no festejar? esa es la cuestión
Cuando
se es niño el festejo está siempre asegurado pero cuando se es adulto, siempre
hay un motivo para no festejar, la excusa más común y en cierto modo aceptable
es la de la muerte de algún cercano (en el peor de los casos la propia), la
otra frecuente es:
-No estoy con ánimo de
festejar-, la
tercera y de las más escuchadas:
-Mirá tengo muchos gastos y
con lo que te sale hoy hacer una fiesta.
Llegué a los 50 (y contra todo pronóstico con
la misma mujer y las arterias cardíacas sin tocar, diría uno de mis
hermanos).En los días previos al cumple pasé por las tres instancias, se murió
un gran amigo, me quedé depre y le debo bastante plata al municipio, que tiene
como especialidad recaudadora, exprimir a los pocos que tenemos algo.
Ya sobre el pucho de la fecha pensé; mi amigo
vivía cada día como si fuese el último, al final de cuentas un día lo es, la
segunda excusa fue superada automáticamente y con respecto a la tercera, la deuda
con el municipio me dije:
-Al final de cuentas el
intendente se hace una fiestita cada día del año con el billete nuestro,
ma si .. le pago la deuda cuando pueda
pero me festejo los 50 como sea-
¿Cómo
festejo? Por un lado están las contradicciones personales y por el otro las
mujeres de la familia empezaron; que si
cena, que si parado, que si sentado, que un baile, que una fiesta de disfraces,
que sanguchitos, que un asado, que a la mañana, que a la noche, que a este lo
invitamos, que no lo invitamos… ¡ ¡¡Basta!!! Un sólo requisito
-
;
Quiero que vengan los chicos y también los viejos es “mi cumpleaños” y los quiero de todas las edades ,es la única forma de garantizar el encuentro-
Francesco
Tonucci el reconocido pedagogo
italiano tiene claro que si hay algo que
mejora las sociedades, es la posibilidad del encuentro de niños, y adultos:
“Sin ellos los adultos
hacemos lo que se nos da la gana, total
no hay testigos. Eso trasladado a una reunión es lo mismo; la garantía de que
la cosa funcione es con la presencia de todos. Hoy imperan reuniones solo de
adultos, o solo de viejos o solo de niños y la verdad que eso a mí no me
gusta”.
Unas
pocas cosas importantes ya han pasado en mi vida, y como se los dije el 30 de octubre, sin la trama no es posible;
familia y amigos, viejos adultos y niños gracias por estar.
Seguramente
a ustedes también les pasa, festejar o no festejar “esa es la cuestión”
Si
hay algo que vale la pena, mientras uno esta vivo es festejar……….por favor no
se olviden de invitarme, en general el invitado lo pasa mejor que el anfitrión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario